
Por esas calles
de muros vetustos
maquillados de moho
asciende cansino
el "viejo del miedo"
A lanza desnuda,
con un canturreo
de ranas de charcas
en noches de enero.
Apacible avanza
con frases dispersas.
Los niños se tensan .
Ya tiemblan de miedo.
El hombre pasa
vestido de espectro,
de harapos ajenos.
Arriba, en el cielo,
constelación de jazmines
escoltan su aura.
Silente la luna
observa
la triste figura
del hombre que pasa.
15 comentarios:
ritmo, ritmo y más ritmo en tu poema, me hiciste pensar en "juana la loca" una figura de mi infancia, una figura popular de mi ciudad en aquellos años, sobre los que ya ha llovido muchas veces
Saludos querida amiga Dilaca
esos personajes que circundan la ciudad y han sido utilizados para "espantar". Me viene a la memoria la visión de Max Demian sobre el relato bíblico de Caín y Abel. Presente en el texto de Hess.
¿cuántos "cucos" tenemos en nosotras mismas?
besos
Por estas tierras a los pequeños antaño se les espantaba con el hombre del saco.
Saludos
Dilaca, yo creo que en mi tierra se llama coco, ese hombre o ser imaginario con el que se asusta a los niños. Y a los mayores.
Me gusta tu poema.
Abrazos
A veces ando maquillada de moho por los miedos de mi corazón azul.
¿Qué pasaría sí no existiera el latir del miedo?
Agradecida por detenerte ante mis letras.
Lamento decirte que se me hizo díficil poner algo de Tadeu, pero ojalá puedas comprar un disco.
Te beso sin miedo...y seguiremos mirando nuestras letras también sin miedo.
Bueno, dilaca, me ha encantado tu poema, que evoca con agudeza viejos miedos infantiles. Te felicito. Al leer tu perfil he visto que dices que "todos los caminos llevan a Roma", un viejo dicho que, vaya, tiene una particular gracia en mi caso, porque mi blog trata exclusivamente de mujeres de Roma. O sea, que internet también conduce a Roma. Volveré a visitarte. Saludos.
cuando pequeño me asustaba mucho con lo del viejo del saco..una vez incluzo pense que el viejo del saco era el malo y el viejito pascuero era el bueno.alguna vez pense que era una tactica del viejito pascuero(santa claus)que en epoca de no navidad de disgrazaba de malo para que uno fuera bueno.ambos eran viejos,tenia barba y usaban un saco..uno para dar regalos y el otro para meterte dentro.
divagando me di cuenta que el viejo del saco no era mas que un pobre señor y el viejito pascuero un invento .
con el tiempo comprendi que el viejo del saco era real pero el viejito pascuero no.
La navidad que debiera ser para los cristianos un dia de encuentro y hermandad se tranformo en una fiesta pagana del mercantilismo.ese mismo mercantilismo que ha creado viejos pascueros para vender las almas y que ha creado la pobreza y la indigencia del viejo del saco...
al final el malo y el cuco en realidad estan en otro lado..
"El hombre pasa
vestido de espectro,
de harapos ajenos"
Creo que todos seguimos vistinedo harapos ajenos o mas bien ideas limitantes que de una u otra manera nos inculcaron cuando niños y también de adultos. Tal vez es hora de que nos despojemos de los harapos y nos vistamos con nuestros propios ropajes y nos liberemos de las ideas o caretas limitantes...Tarea difícil.
Gracis por tu comentario en mi blog
Un abrazo
Enrique
bonito, muy bonito poema de tono infantil.
besos
Tu versos son impecables, tallados con precisión, el aire entre ellos es el necesario. Disfruto leyéndote.
bravo dilaca...tu poesia me encanta de verdad...
y se viste de espectro, porque en la mayoria de ocasiones es eso...solo espectro...
un beso enorme
Me ha encantado Dilaca, al tiempo que he gozado de tu otro precioso y preciado espacio.
Un gran abrazo
Cuántos recuerdos intranquilos me trae este poema, yo una miedosa de nacimiento, al llegar la noche hasta me parecia verlo y tenerlo cerca, miedos infundados que hoy me hacen sonreir de mi inocencia infantil, me ha gustado mucho Dilaca.
Un beso.
Si, siento contigo, la gran añoranza que deben sentir las personas que se ven obligadas a residir fuera de de su país. Donde naciste es un pedazo de ti que siempre llevaras dentro y alli donde estes estara tu un trocito de tu tierra.
Tu visita por mi blog me hace
feliz.
Un beso.
jejejej, el viejo del miedo lo llamaban, en mi cultura , al viejo del saco, recuerdo que decian "si no te duermes temprano el viejo del saco te vendrà a buscar", funcionaba muy bien.
La verdad ya son dos personas las que me dicen que no pueden leer los textos no se si se trate de las computadoras o de la plantilla, no tengo idea pero harè lo posible por averiguar de que se trata, lo que necesito sabaer es en que forma se manifiesta la falla.
Un saludo .
Ya de mijeron a que se debe que no puedas leer el texto entero , se trata de la amplitud que le des , es decir para poder leer sin que el lado izquierdo salga cortado , debes Maximisar la pantalla.
Saludos
Publicar un comentario